Adiós al mito: tatúate y dona sangre
- GV Media

- Jun 8, 2018
- 2 min read
Eric Fernández Santiago - GV Media
Por los pasados tres años, el movimiento “Mi estilo no me define” ha luchado por la igualdad de derechos laborales y por la inclusión en la sociedad para aquellas y aquellos que se tatúan, usen “piercings” por el cuerpo y quienes disfrutan de diferentes tonalidades de color en su cabello. Entre las cosas que esta comunidad desea siempre hacer y se les imposibilitaba era el gesto de donar sangre pero nunca podían, hasta ahora.
Evynette López, fundadora del movimiento nos comparte que hace un año, el Banco de Sangre publicó una noticia en donde habían hecho una enmienda en el reglamento de donación de sangre. Originalmente, si te tatuabas tenias que esperar un año sin volver a marcar tu cuerpo para poder donar sangre. Ahora, eso se elimina; puedes donar sangre independientemente de las veces que te tatúes, siempre y cuando muestres que la tienda donde te tatúas esté regulada por el Departamento de Salud.

Gracias a esto, el movimiento logra hacer lo que es la primera sangría masiva dentro de una convención de tatuajes en Puerto Rico. Este fin de semana se estará haciendo esta sangría en el Inksane Tatoo Fest 2018 en el Centro de Convenciones de Barceloneta. Con la ayuda de celebridades como la modelo profesional Mara Cruz, la cantante y productora Linda Santana de Grandes Eventos y el auspicio de Starbucks Coffee, el Banco de Sangre de PR estará activo desde las 12:00 PM hasta las 6:00 PM.

“Esto nos abre las puertas para poder lograr la inclusión dentro de la sociedad; que no nos sigan rechazando porque hay mucha gente en la comunidad de tatuajes que deseaban donar sangre pero nunca podían porque como siempre se pasan marcándose nunca iban a poder esperar el año”, abundó López.
Entre las metas a largo plazo del movimiento es someter un proyecto para poder enmendar lo que es el reglamento que no puedes discriminar por raza, sexo, religión, etc. Los tatuados no están incluidos en esa cláusula de la ley. La idea del proyecto es que sean incluidos para que no discriminen contra ellos.

“Siempre nos restringen diciéndonos que nos contratan pero con la condición de que nos tenemos que tapar los tatuajes y si tienes el cabello de colores llamativos te los tienes que cambiar a tonos menos llamativos. La lucha es para que ni nos rechacen ni nos restrinjan los trabajos por esas cosas”, explicó López.
Denis Márquez Lebrón, representante por el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), sometió un proyecto de ley parecido al de Evynette. Este proyecto es el 1603, donde se establece la política pública del Gobierno en contra del discrimen a personas con tatuajes y “piercings” en el empleo público y privado y la prohibición específica de discrimen en el empleo contra esta población.
Evynette se reunió con Márquez para trabajar juntos esta nueva medida, incluyendo en ella la práctica de tintes de cabello, la cual no aparece en el proyecto original de Márquez.
Pueden buscar más información sobre “Mi estilo no me define” en sus plataformas sociales:








Comments