Atrévete te te te: cuando la desinformación se hace llamar prensa
- GV Media

- Feb 28, 2018
- 2 min read
Eric Fernández Santiago - GV Media

Cierto es que los programas de chismes dejan un mal sabor en la sociedad. La sensación es más amarga si dichos programas tocan el nervio sensorial de nuestra intimidad y espacio personal.
El reciente episodio de agresión de parte del artista René Juan Pérez Joglar, mejor conocido como “Residente” hacia la “prensa amarillista” demuestra que este tipo de contenido televisivo lo que hace es desinformar a la sociedad. Sin entrar en detalles porque ya es de conocimiento público la situación de Residente con el equipo de trabajo del programa “Lo sé todo” de WAPA TV, este tipo de programa debe de cambiar sus estilos de producción.
Lamentablemente en Puerto Rico a la gente lo que le gusta consumir en la televisión es este tipo de contenido que para nada aporta al continuo desarrollo cultural nacional. Lo que hacen es desinformar al pueblo, haciéndoles creer de forma exagerada las situaciones personales de la clase artística, atlética y pública del país. “La Comay” fue sacada de la televisión nacional por presión social y LST está a punto de sufrir lo mismo.
La prensa está para denunciar lo que está malo y hacer hincapié en la justicia social. Fue nombrada “el cuarto poder” por eso mismo. La prensa tiene el deber de siempre informar las injusticias que suceden en nuestra comunidad de una forma profesional y objetiva. Los programas de chismes, aunque se puedan “apreciar” desde un punto de vista de entretenimiento, lo que hacen es confundir y desinformar.
Así las cosas, los programas de entretenimiento locales tienen un gran potencial y pueden cambiar su formula para bien. Programas anglosajones como “Entertainment Tonight”, “Access Hollywood” y otros son básicamente lo mismo que los de aquí, pero bien producidos y lo más importante: sin abusar del poder informativo.








Comments