top of page

Centromoda apuesta por la femineidad en San Juan Moda

  • Writer: GV Media
    GV Media
  • Apr 11, 2018
  • 3 min read

Pedro Rafael Correa Henry - GV Media

Fotografía: Eric Fernández Santiago - GV Media


El jazz moderno, tango bajo el mar y charleston podrán ser géneros de baile distintos. Algunos se distinguen por su diversidad, su candente sensualidad y sus movimientos coquetos. Sin embargo, estos tres se unieron en una presentación especial como parte de San Juan Moda, celebrado en el Antiguo Casino de Puerto Rico.

ree

Tres egresadas de Centromoda sobresalieron en sus proyectos de graduación, obteniendo así la oportunidad de estrenarse como diseñadoras de moda y demostrar sus aptitudes detrás de la aguja. Sabrina Soto, Shaneira Ramos e Ileana Velázquez tuvieron fortuna de darse a conocer con sus piezas inspiradas en los bailes mencionados. El resultado fue diversas interpretaciones de la femineidad a través de indumentarias que exploraron con dimensión, color y movimiento.

ree

En el caso de Sabrina, la joven presentó su proyecto “Chromatics”, término que nace del jazz para describir una nota musical singular y colorida por su diversidad de tonos. La joven de 19 años incorporó este concepto tras jugar con la transparencia del “mesh” para experimentar con dimensiones atípicas. “Soy una persona que utiliza mucho negro en mis piezas, pero entendí que necesita un color fuerte para salir de la monotonía. Al momento de encontrarme con el magenta, ahí me dije que ese color era el que me gritaba jazz”, explicó. Es importante distinguir esto dado que le dio la libertad para diseñar prendas que jugaron con la vista del espectador. Asimismo, desde el primer atuendo, modelado por su mejor amiga Karla, hasta el último, mostraron que cualquier joven que siempre busca seguridad propia sería excepcional para lucir sus confecciones.

ree

Shaneira, quien se mostró reservada al momento de dialogar con Girl’s Voice Media, expuso su colección “Wicked Bliss” se vio motivada por la sensualidad y el gozo del tango bajo el mar. La diseñadora novel confeccionó prendas atrevidas, coloridas y ceñidas a la silueta de la mujer, mientras que los colores rojo ladrillo, verde azulado y gris resaltaron en el proyecto. La ropa no era para la persona modesta ni delicada, dado que el abdomen, el busto y las piernas eran protagonistas en el proyecto seductor de la modista. “Para darle movimiento a las piezas, utilicé cortes asimétricos, que están en tendencia, y colorblocking, en otras palabras, no hay patrones en mi colección”, acotó.

ree

Por último, Velázquez ha estado por 12 años en busca de lograr convertirse en diseñadora de moda a tiempo completo. En este día, aun se encontraba incrédula en que iba a presentar su colección inspirada en el Charleston, un estilo de baile que surgió en la década de los 20. “Quise jugar con la silueta de la mujer e incorporar movimiento a través de los flecos, que es un elemento significativo del tiempo. Sin embargo, quise explorar en otras formas de aplicarlo para crear piezas más modernas y fáciles al vestir”, indicó. Además, colores como azul bebé, crema y blanco se usaron en unas prendas etéreas y fluídas, mostrando un lado más relajado de la controvertida época.

ree

“Como llegó a decir una célebre maestra [diseñadora Lisa Thon]: ‘el papel lo aguanta todo, lo único que necesitas es editarlo’. Decidí concentrarme, de una vez, explorar mis capacidades como diseñadora de moda y finalmente, lo logré. Yo invito a todo creativo a que plasme todo en un papel, y que, tarde o temprano, lograrán alcanzar lo que quiera”, manifestó Velázquez, quien, al igual que sus colegas, apostaron por prepararse para hacerse sentir en la industria de la moda local. Por consiguiente, insistió a todo aquel que se explore sus horizontes para alcanzar el éxito.

Comments


© 2018 - Girl's Voice Media. All rights reserved.

bottom of page