top of page

Diáspora boricua exigen ayuda para Puerto Rico

  • Writer: GV Media
    GV Media
  • Nov 20, 2017
  • 2 min read

Pedro Rafael Correa Henry - GV Media


Ante el escenario de una mayoría que aún no cuentan con los servicios de energía eléctrica, agua ni comunicación, los “de afuera” decidieron tomar acción para demandar auxilio ante la condición aterradora.

ree

A dos meses del paso del huracán María, miles de boricuas radicados en Washington se levantaron ayer, domingo, en una marcha para exigirle al presidente Donald Trump y al Congreso ayuda urgente para Puerto Rico, luego del paso de los huracanes Irma y María.

ree

Según explicó la directora nacional de la “Marcha de la Unidad por Puerto Rico”, Tatiana Figueroa, a la agencia de noticias EFE, la actividad congregó a “alrededor de 5,000 personas” en el Capitolio de Washington y atravesó la Explanada del Mal para culminar en el monumento de Abraham Lincoln. La misma tuvo como meta concienciar sobre la situación crítica que atraviesa el país y exigir al gobierno estadounidense a aprobar la ley del Programa de Recuperación de Desastres Naturales para Puerto Rico, a diferencia de la línea de crédito de $4,700 millones que aprobó Trump para auxiliar a la Isla.


“Considero que todos estuvimos disponibles para unir y ser un mensaje, el cual es: ‘Estamos aquí para Puerto Rico y continuaremos a asegurarnos poner presión en el Congreso para que hagamos lo correcto por Puerto Rico.’”, afirmó Evelyn Mejil, coordinadora del evento que se llevó a cabo al diario The Washington Post. Mejil, quien vive en el norte de Nueva Jersey, confesó al diario que dicha catástrofe le ha hecho sentir “una mezcla de frustración, coraje, tristeza, desesperación, ansiedad”, por consiguiente, decidió tomar acción ante ella.

ree

Entre los manifestantes presentes, figuras públicas como la actriz puertorriqueña Rita Moreno y el dramaturgo Lin-Manuel Miranda dijeron presente. “Podemos seguir recaudando fondos, pero eso no hará alguna mejora si el gobierno no decide ayudar. Lo que pedimos todos es que se provea el mismo tratamiento [a las víctimas puertorriqueños] que a las de Florida y Texas", exclamó Miranda durante la manifestación.


Por otro lado, aunque Texas sufrió el huracán Harvey y Florida, el huracán Irma, estas áreas continúan su restauración y lograron recuperar, en gran parte, los servicios básicos. No obstante, 61 días luego de María, más del 50% de los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico siguen sin luz.

Comments


© 2018 - Girl's Voice Media. All rights reserved.

bottom of page