Imposible resistirse a la mirada de nuestras mascotas, científicamente probado
- GV Media
- Jun 25, 2019
- 2 min read
GVM Staff

Las personas que tienen en su vida a un compañero peludo, conocen bien el vínculo tan especial que se forma entre un ser humano y un perro. Incluso quienes no viven con uno de estos adorables animales saben que es casi imposible resistirse a la tierna mirada que nos lanzan.

Pero esta mirada "peluda" no surgió de manera accidental. En realidad, es una respuesta evolutiva que los caninos desarrollaron para mejorar la comunicación con los humanos.
los perros derivan de los lobos. Estos animales salvajes fueron domesticados por la raza humana, por lo que su anatomía y temperamento cambió para adaptarse a su nueva vida entre las personas.

Una de las partes del cuerpo que tuvo más cambios fueron los músculos que se sitúan alrededor de sus ojos, pues se volvieron más flexibles. Esos movimientos permiten que la mirada de un perro luzca triste, enojada o contenta, lo que a su vez provoca una reacción en ti, que generalmente es aliviar los sentimientos negativos y fomentar los positivos.

Esta evolución corporal fue analizada por científicos de la Universidad de Duquesne en Pittsburgh y los resultados fueron publicados por la revista PNAS. Después de estudiar la mirada de lobos y perros, los investigadores descubrieron que el cambio en los cachorros surgió para adaptarse a su vida como animales domésticos.

El estudio también mostró que los perros pueden mover el contorno de los ojos con mayor intensidad al mirar a los humanos, lo que hace que sus ojos luzcan más grandes. Esta característica también está presente en los bebés humanos. En ambos casos, esto se hace con el fin de ser protegidos por las personas y así mantenerse a salvo.

Este descubrimiento se complementa con una investigación realizada en 2015 por científicos japoneses. En esa ocasión se dio a conocer que el intercambio de miradas entre los perros y sus amos provoca que se libere oxitocina, una sustancia natural del cuerpo que genera bienestar, y que es la misma que surge cuando una madre y su bebé se miran.
Comments