Para excusas baratas no estamos
- GV Media

- Oct 19, 2017
- 2 min read
Pedro Rafael Correa Henry - GV Media
A punto de llevar un mes de una de las catástrofes naturales más graves que ha sufrido Puerto Rico, da melancolía saber cuántos puertorriqueños se están quedando sin empleo, sin los recursos para darle pan y techo a sus familias. Ya era tarea difícil mantener una vida estable antes del paso del huracán María, que tocó tierra como categoría cinco y causó desastres inminentes, es imposible imaginar las hazañas que realizan ahora para subsistir.
Sin embargo, enfurece saber cuántos reporteros, fotoperiodistas, editores, artistas gráficos y contratistas de diversos medios de comunicación locales se están quedando en la calle y el pretexto, sí, pretexto, es que el paso de este fenómeno también vació los bolsillos de estas empresas.

Una de esas, es GFR Media, la cual el pasado 6 de octubre le propuso a la United Steelworkers 6135, unión que acoge a cientos de empleados en este conglomerado de medios, a acogerse a unas medidas de austeridad que, definitivamente, destrozarán el bolsillo y el bienestar de muchas familias boricuas.
Peor aún, dicha empresa manifestó que de no lograr estos acuerdos, cesantearán al 50% de los matriculados, es decir, se pronostica que 120 empleados unionados perderán su faena en medio de la crisis humanitaria. Carece de sentido y consideración que una de las empresas más poderosas del país, que genera 88% de sus ingresos por las aportaciones de los diarios El Nuevo Día y Primera Hora, los cuales cuentan con equipos de trabajo prestigiosos que han sido reconocidos por diversas organizaciones, como la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO), el Overseas Press Club (OPC), entre otros.

Por otra parte, el Sistema Universitario Ana G. Méndez cerró las operaciones de la estación Sistema TV por daños en la infraestructura tecnológica por el paso del temporal, la cual complicó la transmisión. El presidente José Méndez Méndez expresó por un comunicado de prensa que “es una decisión difícil, pero como entidad educativa, en este momento nuestra prioridad es garantizar la continuidad de nuestra gestión de enseñanza y aprendizaje, para que cada estudiante pueda completar su término académico en nuestras instituciones. Todos nuestros esfuerzos estarán dirigidos a lograr que los estudiantes sigan recibiendo el mejor servicio y la mejor educación para el logro de sus metas profesionales”. Aún con esta justificación, entristece saber que, nuevamente, contamos con un taller menos y muchos quedan en la calle.
Sabemos que el gremio de las comunicaciones no ha sido el único afectado por esta catástrofe, miles y miles se han visto obligados en tomar decisiones dolorosas por buscar mejor bienestar. Y posiblemente, se puede comprender que muchos han quedado con las manos vacías. Es injusto que si eres uno de los patronos más pudientes del país y comienzas a ser austero con los que han fundado tus riquezas. Muchos ya no se encuentran vivos comiendo excusas baratas.








Comments