Sexo oral y el cáncer, ¿se relacionan?
- GV Media
- Jan 3, 2019
- 2 min read
GVM Staff

¿Es verdad que el sexo oral da cáncer? Muchas veces las parejas no se protegen en la práctica porque olvidan que este tipo de contacto puede traer enfermedades de transmisión sexual (ETS). Mientras tanto, otros afirman que la práctica puede aumentar las probabilidades de desarrollar cáncer en la cavidad oral, como los de boca o garganta.

Según el urólogo Marcus Vinícius Verardo de Medeiros, miembro del Departamento de ETS, Infección e Inflamación de la Sociedad Brasileña de Urología (SBU), el sexo oral no causa cáncer de boca y garganta directamente, aunque puede transmitir el virus del papiloma humano (VPH o, por sus siglas en inglés, HPV), capaz de desarrollar alteraciones celulares que generan tumores.
El experto también indica que la carga viral puede estar más concentrada en el esperma. Pero no es necesario que el hombre eyacule para transmitir el virus, incluso porque el VPH puede transmitirse por el contacto con la piel de la región genital.

Si bien la incidencia de cáncer bucal es 22 veces mayor en quienes tienen sexo oral sin protección (de acuerdo con un estudio publicado en la revista médica Jama Oncology), quienes prefieren estas caricias no deben preocuparse demasiado, ya que la presencia de tumores se asocia, la mayoría de las veces, a otros hábitos, como fumar y beber. Por eso, apenas una minoría está ligada al VPH.
Además, una persona que tenga el virus no necesariamente presentará la enfermedad. El virus puede ser eliminado por el sistema inmune o incluso permanecer «dormido» por años.

¿Quién está más expuesto: quien da o quien recibe?
Según el urólogo Marcus Vinícius Verardo de Medeiros, el sexo oral puede causar cáncer bucal tanto para los activos como para los pasivos de una relación sexual sin protección.

¿Cómo protegerse?
Este es un tema controvertido entre los médicos, porque el uso del preservativo no impide totalmente la transmisión del VPH, puesto que el virus también se encuentra en áreas que ni el preservativo masculino ni el femenino cubren. Sin embargo, su uso reduce las probabilidades de contagio, además de evitar la transmisión de otras ETS, como la sífilis, el VIH o la hepatitis.

Un consejo para el sexo oral es buscar preservativos con sabores artificiales, que hacen de la práctica algo todavía más atractivo. Vacunarse contra el VPH también refuerza la prevención. Aunque en muchos países la salud pública solo ofrece la vacuna para las mujeres, también puede aplicarse en hombres.

¿Cómo identificar cáncer en la cavidad oral?
Estar atento a los cambios bucales es el primer paso para identificar y tratar cualquier anomalía de manera precoz. Hazte un auto-examen bucal periódicamente y busca un médico si notas alguno de estos síntomas:
lesiones o heridas que no cicatrizan en 15 días
manchas rojas o blancas en la lengua, el paladar, las encías o las mejillas
bultos en el cuello
dificultad para tragar o masticar
problemas en el habla
voz ronca
sensación de que hay algo en la garganta
La buena noticia es que el VPH tiene cura. En algunos casos pasa desapercibido porque el sistema inmunológico lo elimina de manera natural. En otros casos (en especial cuando aparecen heridas y verrugas) el tratamiento médico es indispensable.
Comments