Preocupante el panorama económico ante nuevo plan de la Junta de Supervisión Fiscal
- GV Media

- Apr 20, 2018
- 2 min read
Eric Fernández Santiago - GV Media
Mientras el país sigue careciendo de recursos para poder levantarse por completo de los estragos causados por los huracanes Irma y María, la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) aprobó los planes fiscales para la Universidad de Puerto Rico (UPR) y la Autoridad de Carreteras y Transportación.

Entre los planes fiscales de la Junta para el sistema educativo de la UPR se encuentra un alza en el costo de los créditos de sus clases. La administración de la UPR había recomendado un alza de $140 el crédito; una cifra que ya de por sí resulta controversial, pero la JSF negó dicha cifra, recomendando una nueva alza hasta $155 el crédito pero de forma escalonada. Esta última fue aceptada en el pleno.
Mientras para la Autoridad de Carreteras y Transportación, la Junta de Supervisión Fiscal propuso un aumento en el cobro en los peajes del país, complicando aun más el panorama fiscal del pueblo puertorriqueño. Esto teniendo en consideración la tasa de inflación y futuros proyectos de infraestructura de las carreteras.
Estos eventos llevaron a centenares de estudiantes de la UPR recinto de Rio Piedras a efectuar una protesta en los predios del Centro de Convenciones de Puerto Rico, donde se están llevando a cabo las reuniones de la Junta de Supervisión Fiscal. Representación estudiantil vociferó que estos aumentos en los costos de los créditos de estudio afectarán a muchos estudiantes que actualmente estudian en la primera institución universitaria de Puerto Rico, ya que muchos de estos no les alcanza para estudiar a $49.00 el crédito en estudios sub graduados (bachillerato, grado asociado). A esta protesta fueron profesores, personal docente y administrativo y civiles que apoyan la causa.
Todo esto es parte del plan de la Junta en donde busca aprobar un plan fiscal para el gobierno central que contempla una reforma laboral nueva y recortes presupuestarios adicionales que se estiman en $2,926 millones.








Comments